¡¡AFRICA!!

el desayuno matutinonuestro gran amigo Mikedistancia de Bulawayo al Cairo

LLegaron las piezas del compresor de aire y empredemos viaje. Atravesamos Sudafrica casi hasta su frontera con Zimbabwe para visitar el parque nacional Mupungubwe. Entramos a Zimbabwe a través de su caótica frontera y llegamos a Bulawayo, segunda ciudad en importancia del país.

Recogimos por fin en el aeropuerto de Johannesburgo el esperado repuesto y como era de prever, el problema radicaba en el compresor de aire que no suministraba la suficiente presión para hacer trabajar el sistema de manera correcta. Montadas las válvulas nuevas, enseguida empezó a generar el aire a la presión correcta de trabajo. Recogimos todo como alma que lleva el diablo y nos despedimos calurosamente de Mike y su mujer, Carla. El Uni ha estado en su casa 10 meses. No nos han puesto en ningún momento mala cara, y todo han sido facilidades y disposición para solucionar y poner a punto nuestro vehículo para este viaje.

Teniendo ya hecha la compra y con todo listo, iniciamos ese mismo Domingo por la tarde nuestra travesía rumbo norte por la autopista N 1, dirección el PN de Mupungubwe. Esta travesía discurre por una buena autopista de doble carril y peaje, hasta casi la desviación con el parque. Patrimonio de la humanidad, el Mupungubwe es el parque más reciente de Sudafrica. Es un parque muy bonito por ser escarpado, surcado de ríos y barrancos y muy tupido de vegetación. Se recorre en una mañana sin ningún problema. Hay unos loops 4X4 que si entrañan cierta dificultad a la hora de afrontarlos debido a sus pronunciadas pendientes. Este deleite de paisaje debido a su orografía tan agreste, tiene un gran pero....es muy difícil ver fauna. Nosotros vimos en toda la mañana numerosos impalas como es habitual, alguna cebra, ñus y una girafa. Mas bien poco para tratarse de un parque nacional, pero como os contaba antes, compensa con su paisaje.

De allí a la frontera Sudafricana. Lo primero, nos sellan el carne de passage, y luego tras esperar una interminable cola, nos sellan el pasaporte. Es una frontera muy transitada por lo que las esperas vienen a ser normales.

El siguiente paso es armarse de valor y sobre todo de PACIENCIA, palabra clave en la fronteras africanas, y más cuanto mas pobre es el país. Estamos en Zimbabwe, la antigua Rodesia del Sur, con una situación económica y social lamentable. Esto se va a ver reflejado rapidamente en su frontera. Los pasos a seguir son los siguientes: primero pagas la tasa del puente que tienes que atravesar, que a la vez te sirve como pago de los peajes del país por 7 días. Que no se les olvide darte el cupón como justificante de pago para presentarlo en las autopistas. A nosotros no nos lo dieros y luego tuvimos que pagar los peajes en cada control. Segundo paso es inmigración. Esto es como una lucha para ver quien se cuela primero y para hacer respetar tu orden en la fila, si se puede llamar fila. Vas a una ventanilla, te registran, luego a otra donde pagas el visado, luego a otra donde te lo estampan, y finalmente a la ultima donde te sellan la cartulina para pasar el control de salida. El tercer paso es ir a la sala contigua para pasar aduana del camión. En la misma ventanilla, sellas carne de passage, pagas la tasa de dioxido de carbono, pagas la tasa de uso de carreteras, que nada tiene que ver con la que se pago anteriormente para pasar el puente, pagas el seguro a terceros de vehículo, y de allí te vas a otra ventanilla para registrar los números de serie de los dolares con los que vas a pagar y vuelta a la anterior ventanilla a recoger el carne de passage y el seguro. El cuarto paso es irte a otro edificio donde te ponen otro sello no se para que, y solicitas que te inspeccionen el vehículo. Una vez inspeccionado y firmado otro papel ya estas listo para salir de allí pitando. Desde que entramos en la zona aduanera hasta que salimos han transcurrido 4 horas de colas y esperas interminables, pegados los unos a los otros como si fuésemos ovejas, pero no porque te obliguen a ello, sino porque en el momento que dejas el mínimo espacio libre con el precedente se te colaran en tu mismisima cara. Así que bien pegaditos, con un calor asfixiante dentro del edificio y un olor a humanidad que mejor no describirlo de momento. Esto creo que es lo `peor que tiene África, burocracia y mas burocracia, sin tener ningún sentido, papeles y mas papeles que terminaran ese día en la misma basura.

El paso desde Sudafrica a Zimbabwe salta a la vista nada mas cruzar la frontera. Nos encontramos en un país donde el desempleo es la situación más común de la población, hay carencia de alimentos y empiezas a ver miseria a ambos lados de la carretera. Y si hay miseria y hambre... que mas tiene que haber, corrupción!!! Tienes un puesto de control policial cada 15 minutos de viaje. Es totalmente increíble y fuera de lugar. En todos hay una radar de control de velocidad. Se colocan en las curvas, en las cuestas abajo, entre los matorrales y hacen verdaderos estragos. Respetar mucho el limite de velocidad si no queréis caer en sus manos y una vez violes estos, ya estas en sus garras, y no van a tener contemplaciones al respecto. Yo puse un disco en el tacografo, para demostrar si me pararan la velocidad real que tenía. Nos dijo un poli al salir de la aduana, "tu llevas un camión muy caro y eso es que tienes dinero dentro, así que suelta un poco para los que no lo tenemos", con eso ya tienes una idea a lo que te enfrentas en Zimbabwe. Despues de 340 kilometros llegas a la ciudad de Bulawayo. No tiene mucho interes la ciudad, se usa más bien como punto de operaciones para las diferentes excursiones que se pueden realizar por la zona. Nosotros principalmente fuimos a sacar el seguro COMESA, que cubre a tu vehículo casi en la totalidad de los países a visitar excepto Egipto. Con este seguro te ahorras mucho tiempo y sobre todo mucho dinero en las fronteras. No pudimos sacarlo en Sudafrica por que ya no lo expiden. Tiene el inconveniente que no vale para el país en el que ha sido expedido, en nuestro caso Zimbabwe, pero ya hicimos previamente un seguro a terceros en la frontera del propio país.

En Bulawayo podrás encontrar buenos restaurantes, tiendas y todo lo que necesites para continuar viaje. Aquí fuimos por primera vez extorsionados. Paramos un segundo a sacar una foto del Uni frente al café Cape to Cairo. Pisamos una línea decolorida amarilla y rapidamente llego un grupo de jovenes diciendo que eran policías, enseñando unas cartulinas de identificación, claramente falsas y pidiendonos 20 U$ por la infracción. La cosa se resolvio rapidamente cuando propuse que fuésemos al cuartel de la policía a pagar los 20 $. La cosa cambio rapidamente de color. Les dimos una cajetilla de tabaco y arreando. Ni una paséis en estos casos!!, se pongan como se pongan, a no ser que des con agentes de verdad que entonces cambia mucho el cuento.

Próximos a Bulawayo se encuentra el parque Motopos, conocido por sus pinturas rupestres y porque dentro esta la tumba del gran magnate de los diamantes y tirano, Rodes. Nos acercamos a la puerta, y cuando nos cobraban por entrar la friolera de 70U$, nos dimos la vuelta. Es mucho dinero para lo que hay que visitar en el parque y preferimos gastarlo en otros más interesantes, que todavía queda mucho viaje por hacer.

Notas de viaje:

  • Pernota en un área de descanso para camiones en la misma N1, a 14 kilometros de la localidad de Musina. 25 RAM/noche. S22º 27.606´E029º 59.550´
  • Pernota en aldea en la carretera, 50 kilometros al sur de Bulawayo. La voluntad. Muy respetuosos con nosotros. S21º 34.440 ´E029º 49.329´
  • Camping Bulawayo S20º 09.550´E028º 35.658´. 6 U$ por persona y 10U$ por coche.
  • Tasas de la frontera de Zimbabwe: Tasa del puente, motos 5U$, coches ligeros 10U$ y pesados 28U$. Visado turista 30U$. Tasa CO 10U$, Seguro 30 U$, Tasa de carreteras 15 U$.
  • Seguro COMESA. En la correduría RM. Edificio Old Mutual Center, en el cruce de la 8th Ave con J.Moyo ave. Bulawayo. Tel. 09 79333. email: insure@rm.co.zw
  • Kilometros: Parciales 823 Totales 7888 kilometros
04 Febrero 2012: Comenzamos viaje. Enlace y Zimbabwe.

Montando la parte alta del compresor

en el Limbro Lodge

Abrindo paso en el Parque Nacional Mopungubwe

reparando el vierte aguas roto por una rama

ytrastos en la frontera

poblado en Zimbabue

Bulavayo

frente al cafe Cape to Cairo

noche Africana